According to Diego Anesini, Telecom Research & Consulting Manager - IDC Latin America, an estimated growth in Latin America two technological segments for 2013:
+ IP voice traffic to replace the TDM
+ Mobile data traffic (multimedia content from mobile devices).
Are ready for it. see the news
here.
Content:
Diego Anesini, Telecom Research & Consulting Manager de IDC Latin America, ofreció una presentación sobre el mercado de telecomunicaciones en la región. Entre las principales tendencias observadas, el analista destacó el reemplazo del tráfico de voz tradicional TDM por el tráfico generado por las redes celulares y redes IP, que hacia 2013 conformarán el 40 por ciento del tráfico total de voz. Además, para ese año, la consultora espera que existan unos 58 millones de accesos de banda ancha en América latina.
Según datos de IDC a diciembre de 2008, la población de América Latina está conformada por unos 574 millones de habitantes, que residen en unos 149 millones de hogares. La densidad de la telefonía fija, en promedio, es de 17,6 por ciento, mientras que la penetración de la telefonía móvil se ubica en un 72 por ciento. Los accesos de banda ancha, por su parte, están presentes en el 19,2 por ciento de los hogares latinoamericanos.
El mercado de telecomunicaciones en Latinoamérica movió en 2008 142.000 millones de dólares, aproximadamente el 10 por ciento del mercado a nivel mundial, en el cual la cifra se eleva a 1,4 billones de dólares. En la región, el mercado brasileño genera casi la mitad de este dinero, 65.000 millones de dólares. Pero en términos de crecimiento, mientras la industria avanzó un cuatro por ciento el año pasado, el crecimiento en América latina fue del 11 por ciento.
Por segmento de negocios, el 54 por ciento del monto total corresponde al servicio de telefonía móvil, y el 31 por ciento, a la telefonía fija. El negocio de banda ancha se quedó con el siete por ciento del total, y los servicios de datos fijos, un cinco por ciento. Los datos móviles, mientras tanto, representan el tres por ciento del total.
Las conexiones de alta velocidad a Internet alcanzarán a 58 millones de hogares para 2013, casi duplicando el parque de enlaces de banda ancha actual, que ronda los 30 millones. Así, cerca del 30 por ciento de los hogares latinoamericanos contarán con un acceso de banda ancha.
En los próximos cinco años también se duplicará el gasto en datos móviles, que para 2013 será de alrededor de 11.000 millones de dólares, impulsados por la banda ancha móvil y los servicios de entretenimiento.
En cuanto a tendencias en servicios, Anesini repasa algunas percepciones que ya son conocidas en el sector: el mundo de la voz fija será socavado por el reemplazo del tráfico TDM por IP –siendo el segmento empresarial la vanguardia de este cambio- y la sustitución fijo-móvil especialmente en voz, mensajería, y mensajería instantánea. En el mundo móvil, los datos se presentan como el impulsor del crecimiento para los próximos años, con las descargas de contenidos, mensajería y entretenimiento como puntas de lanzas en el sector masivo, y aplicaciones más sofisticadas –como software de gestión- en el mundo empresarial. En lo que respecta a Internet, las redes sociales como factor importante de la adopción junto a la oferta de contenidos, y ADSL y Cablemódem como tecnologías dominantes, aunque con un rol importante de 3G. IDC ve a WiMAX, en tanto, permaneciendo en el segmento fijo y como tecnología de nicho, principalmente para empresas.